Apuesta es que aumenten los emprendimientos gastronómicos y culturales alrededor de la ruta como el patrimonio ferroviario sustentado en sus puentes y viene a potenciar el proyecto que impulsa la Comunidad Agrícola Olla de Caldera desde el 2018 con una feria gastronómica y celebración de las Fiestas Patrias en una extensa explanada.
Uno de los adelantos que provoca mayor satisfacción de los usuarios en la ruralidad es el mejoramiento de los caminos que se traduce de inmediato en una mayor calidad de vida y el resurgimiento de localidades que estaban quedando en el olvido. Este fenómeno se espera luego que se conoció la información que el gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas y la dirección de Vialidad efectuará un mejoramiento del camino entre el sector El 22 y el inicio de la cuesta La Higuera. Se trata de un tramo de 17 kilómetros que incluirá la localidad de Agua Grande.
En la comunidad Agrícola Olla de Caldera existe expectación por el impacto que tendrá, sobre todo para los comuneros que poseen sus goces singulares alrededor del camino y principalmente los crianceros que vienen desarrollando una serie de emprendimientos. “Son 17 kilómetros de pavimentación que representan un gran beneficio en la conectividad para nuestros comuneros y las familias que viven en la ruralidad”, resaltó la presidenta de la agrupación, Susana Alfaro Villarroel. De hecho, admitió que ya se generó la necesidad de contratar mano de obra, “y han preguntado por espacios y servicios para entregarle alimentación a los trabajadores y la posibilidad de hospedarlos lo que es una buena oportunidad para toda nuestra gente rural que desee emprender con alimentación y alojamientos”, sentenció.
Junto a integrantes del directorio Juanita González, Carlos Bernal Cárdenas, Wilson Ángel y Jorge Villalobos recorrieron la ruta que será intervenida y en terreno insistieron que un camino mejorado acercará a las familias a los servicios de salud y centro de distribución, “además, los vehículos sufrirán menos desgaste y habrá menos polvo en suspensión generado por el transporte de minerales lo que favorecerá igualmente al medio ambiente”, subrayó.
Bernal a Cárdenas se dedica a la crianza de ganado caprino en la majada Potrerillo y coincide en la importancia de contar con un camino más expedito.
Los trabajos comenzarán a finales de abril de 2025 y se fijó un plazo fijado de 420 días, “ya se desarrolló el trabajo topográfico, por lo que estamos felices como comunidad porque se está cumpliendo lo que se planteó en un principio cuando se nos indicó que se comenzaría con 10 kilómetros y luego 10 más y al final serán 17 kilómetros y, además, por el lado de Condoriaco se efectuará un mejoramiento de la ruta con un material especial”, estableció.
En la localidad de Almirante Latorre igualmente la obra es recibida con optimismo porque sus habitantes están conscientes que permitirá darle un nuevo impulso a la localidad y a la Fiesta Religiosa que se desarrolla la segunda semana de octubre de cada año. En este sector el reconocimiento es doble luego que este 2025 la festividad cumple 100 años y se espera que peregrinen al lugar miles de personas. Pedro Piñones Urbina, presidente del Centro de Hijos y Amigos de Almirante Latorre que organiza la actividad religiosa aseguró que ya están trabajando en un completo programa para venerar esta fecha.
MEJORANDO LA OFERTA
El gobernador Regional de Coquimbo, Cristobal Julia admitió a periódico el dain.cl que el tema de la conectividad vial es clave para los territorios alejados. “Cuando se tiene una mayor y mejor conectividad, sobre todo en estas rutas rurales, mejora la oferta que uno le puede entregar a los turistas que llegan a nuestra región”, argumentó.
No obstante, reconoció que actualmente en la zona todavía existen caminos que no están pavimentados, “y que no cuentan con las condiciones para que los visitantes se animen a recorrer dichos lugares. Por ejemplo, aún tenemos una ruta Antakary que si bien le hacen algunos arreglos, pero sigue siendo hostil, salvo para los más avezados como los ciclistas u otras personas que les gusta la aventura”, sentenció.
El senador de la Región de Coquimbo, Sergio Gahona precisó que se trata de gran avance, “sobre todo para el sector de la comunidad de Olla de Caldera y el área norte. Es un tema que se viene planificando hace bastante tiempo y que está dando sus frutos, pero gracias al tesón y el empuje de los dirigentes esto va caminando hacia adelante (…) Sin duda que el turismo rural se potencia, hay lugares muy interesantes como Almirante Latorre, Condoriaco, El Durazno y se puede hacer una ruta interesante en torno a la línea férrea y en términos culturales e históricos. No si puede existir demanda para un tren turístico, pero sí la carretera que se está construyendo y la que se construirá permitirá que otorgue un mayor impulso a toda esta zona”, sentenció el parlamentario.
El diputado Ricardo Cifuentes admitió que todo pavimento genera desarrollo, “y si es en el sector rural con mayor razón. Mi experiencia de lo que he visto en los últimos 20 o 30 años es que no hay mejor cosa que tener un camino en buen estado, porque eso hace que la gente comience a ir a estos lugares y también tiene que ver con la educación de los niños que llegarán de mejor manera a sus colegios lo que es un mejoramiento de la calidad de vida enorme. Hoy día la gente utiliza el auto, pero no todos tienen los vehículos preparados para la tierra y en un camino pavimentado habrá un confort que generará actividad turística”, puntualizó.
OPORTUNIDAD PARA EMPRENDER
En paralelo resaltó que se debe avanzar en incentivar las labores que se desarrollan alrededor de las rutas, “como el tema caprino, pequeña minería y agricultura familiar campesina”, complementó.
El diputado Ricardo Cifuentes precisó que el objetivo es cómo concretar una oferta turística, “y entregar distintas alternativas para los visitantes. Levantar un restaurante, un salón de té o un negocio donde se vendan productos típicos y que se pueda hacer en torno al camino y eso sería muy potente (…) ojalá formen una pequeña cooperativa, por ejemplo, de leche, queso o productos agrícolas que son muy reconocidos, actividades en las que hay mucho que hacer.”, subrayó.
El parlamentario destacó que este tipo de mejoramiento de los caminos se puede concretar ante el cambio de visión para llegar con adelanto a las zonas rurales y con ello la creación de una nueva fórmula. “Eso es lo que provocó la explosión de pavimentos públicos en el sector rural. Si estuviéramos con la norma antigua no se habría pavimentado nada porque habría que expropiar, después evaluar socialmente, pero hoy día cambió el criterio y lo que busca el Ministerio de Obras Públicas desde el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet en adelante es conectar pueblos y ha dado estupendos resultados en el sector rural”.
BENEFICIOS Y DESARROLLO A LA VISTA
El mejoramiento hasta la cuesta La Higuera se une el proyecto de pavimentación que se concretó el 2021 desde el sector de Lambert hasta El 22 y que representó un gran avance. De hecho, la obra llegó en el momento en que la Comunidad Agrícola Olla de Caldera había decidido potenciar una explanada y transformarla en un espacio para la celebración de las Fiestas Patrias y el desarrollo de una fiesta costumbrista en el mes de mayo. “Este tipo de obras nos cambia mucho la vida de nuestra comunidad porque la pavimentación es un buen logro y los turistas tiene un mejor acceso”, destacó la presidenta de la organización, Susana Alfaro Villarroel.
Actualmente la organización construye un salón de eventos de material sólido y que posteriormente se unirá a los stands de los diferentes emprendedores que se instalan en la feria costumbrista y las Fiestas Patrias. La dirigenta confesó que constatar el avance de esta iniciativa representa un orgullo, sobre todo cuando hace menos de seis años no había nada y se partió desde cero. “ Son años de trabajo y fue una propuesta que se le planteó al directorio y luego a la asamblea para que nuestros emprendedores pudieran tener un lugar establecido con una identidad propia para entregar los productos y para que la gente conociera la comunidad (…) Hemos tenido la oportunidad de mostrar nuestras bondades y han llegado hasta extranjeros. Es un proyecto muy lindo y ojalá dentro de mi presidencia lo logre terminar, de lo contrario igual seguiremos trabajando para llevarlo a cabo”, reiteró.