“La mujer rural es el sostén de la familia  en muchos términos, el ser  quien guía a los hijos, quien organiza el hogar, incluso, el trabajo agrícola y cuando uno mira el trabajo de las empresas más grandes, el grueso de las trabajadoras son temporeras y mujeres, lo que es un orgulloso para todos nosotros. Además, que este 2025 tenemos que destacar a otra mujer rural importante como es Gabriela Mistral, cuando se cumplen 80 años de la obtención  del premio Nobel. No sólo fue una mujer que nació en el campo, en Vicuña  y tiene, además, relación con Paihuano, La Serena, el valle de Elqui y la literatura, sino que también fue una mujer educadora que trabajó en la escuela rural. Una mujer política,  diplomática y que surge desde el mundo de la ruralidad. Entonces, qué mejor ejemplo el pensar en este mes de la mujer el destacar la figura de Gabriela Mistral. Hablando de ruralidad cuando escribió el poema que dice… ‘piececitos de niño/ azulosos de frio/ ¡cómo os ven y no os cubren/ Dios mío ¡’, lo hizo inspirado en una escuela de la zona central del país cuando los niños iban a la escuela a pies descalzos. Cómo ese tipo de cosas desde el mundo de la ruralidad lo transmite también desde su poesía y cómo logra obtener el premio Nobel de literatura. La postularon varias veces y lo obtuvo al cuarto intento, siendo la primera mujer en lograrlo en Latinoamérica. Por lo tanto, este mes de la mujer quiero destacar lo que significa y significará la figura de Gabriela Mistral. Es el mejor ejemplo para homenajear a las mujeres en este mes y en este día 8 de marzo que es el día internacional de la mujer”.

Sergio Gahona Salazar

Senador Región de Coquimbo