El concejal y quien pretende transformarse  en abanderado único para alcalde de La Serena  del pacto Contigo Chile Mejor  en las primarias del 9 de junio de 2024,  destaca que junto con potenciar el turismo rural, también se la jugará por más espacio para la actividad  deportiva.  

Para el concejal Camilo Araya los sectores apartados de La Serena poseen una prioridad importante. Es por ello que quien espera  convertirse en candidato único para alcalde de La Serena por el pacto Contigo Chile Mejor,  en las primarias del 9 de junio de 2024ha elaborado una serie de propuestas para fortalecer la ruralidad. Es por ello que en su propuesta ha definido, “dispositivo móvil de salud para cada localidad  y una segunda posta rural emplazada en la localidad de Altovalsol que son necesarias con funcionamiento de las 24 horas y con las mismas prestaciones que una céntrica. Necesitamos médicos, enfermeros y paramédicos permanentes que cuenten con las mejores condiciones para su labor”.

-¿Cómo debiese enfrentarse la migración ampo-ciudad, sobre todo ante  la falta de oportunidades para los jóvenes?

“La Juventud es nuestro presente y su migración es absolutamente necesaria ya sea por motivos de estudios secundarios o superiores y / o por su integración al mundo laboral. Empleo joven, beca municipal de apoyo para estadía y otra de estudios, preferencia en la oficina de vivienda para la construcción en sitio propio de quienes decidan sostener sus vidas en sus localidades y propender a la adquisición de terrenos para nuevas viviendas también donde haya demanda o interés de quienes deseen hacer sus vidas en sus lugares de origen, pero construyendo villas modernas y con buenos espacios para la recreación, comunitarios y deportivos por cada una de ellas postulando a los fondos ad hoc del Gobierno regional para su construcción y equipamiento. Del mismo modo se debe dotar de conectividad wifi de calidad y de capacidad que permita trabajar, estudiar o recrearse con una señal estable y rápida, sobre todo para los más jóvenes que son quienes más manejan la tecnología y el referente de sus familias para acercarlas a esta necesidad de hoy de la conectividad”.

-¿De qué manera se debiera enfrentar la crisis hídrica y como el municipio puede colaborar en soluciones más de largo  plazo?

“Tenemos un plan de enfrentar la sequía en lo inmediato y son políticas de corto y mediano plazo, como la calidad debe empezar por casa, esto parte por el municipio y su reconversión a una política de crisis permanente y todas sus dependencias serán convertidas para lograr el uso eficiente de las energías y la reutilización de las aguas grises de la mano con las propuestas 6, 7 y 8 de nuestras 11 acciones para La Serena de nuestro programa: 6. Medioambiente. Un nuevo y ambicioso compromiso: Que nuestra ciudad transite hacia un modelo más sostenible que mejore el día a día de nuestros habitantes con respeto por el entorno y conservación del medio ambiente, disminución de la huella de carbono de la ciudad, repara la ausencia de sectores verdes en sectores de nuestra ciudad con plazas y jardines endémicos sin renunciar al verde ni la oxigenación de los árboles y plantas. 7.  Ciudad Amigable con las personas mayores: Ejecución inmediata del plan de disminución de barreras físicas, tecnológicas y sociales, mejorando la calidad de vida de las personas mayores. 8. Ciudad accesible: para el igual tránsito y desarrollo de las personas con capacidades distintas a través del diseño e implementación de accesibilidad universal en lugares municipales y fiscalización de los privados, disponer de atención inclusiva en todos los lugares municipales, para responder adecuadamente a sus requerimientos.

No vamos a renunciar al verde de nuestros paisajes rurales donde se pueden optimizar y tecnologizar el riego y el paisajismo más pertinente y endémico posible. Vamos a buscar a quienes puedan ser monitores para trabajar en esto, que sean de las localidades y puedan cuidar y enseñar esta nueva forma de vivir a niños, jóvenes y adultos que sean de ahí mismo o de visita turísticas ”.

-¿Cómo  desde el municipio se podría  potenciar el turismo rural?

“El sector rural no tiene la suerte de vivir cerca de la playa  y hay una gran carencia de espacios que se pueda practicar alguna actividad deportiva. Por ello, es imprescindible que impulsemos desde el municipio el deporte en nuestros territorios rurales, dotando a lo menos con un espacio a cada localidad rural  y que diseñen estos lugares de manera que favorezcan la práctica de ejercicio y la actividad física”.

FOMENTANDO LA EMPLEABILIDAD RURAL

-¿Más allá de la Delegación Rural, tiene otros planes o crear  algún otro departamento, por ejemplo de fomento?

“Principalmente la Unidad de Seguridad Rural es urgente y debe ser de gran presupuesto y condiciones que le permitan combatir una delincuencia y crimen que antes los sectores rurales nunca habían padecido. Y el primer hito de recursos municipales y todos sus esfuerzos se priorizaran en la salud, ya sea manteniendo la corporación en el área de salud o traspasándola al municipio creando un departamento de salud, para que sus funcionarios tengan estabilidad laboral y puedan también desarrollar un carrera porque la salud será el principal énfasis en la gestión del municipio.

Un tercer punto es desarrollar la economía y el trabajo de estas localidades de nuestra comuna con una nueva oficina laboral para La Serena Rural que cumpla funciones tanto de OMIL pero también de fomento no solo a la intermediación sino que a la generación de empleos y una incubadora de negocios donde se postulen proyectos y se desarrollen nuevas fuentes laborales formales para sus habitantes”.